viernes, 16 de abril de 2010

Una técnica de radioterapia guiada por imágenes de TAC consigue el control de nódulos pulmonares en el 90% de los casos

A continuación pulse el siguiente enlace para ir a la página web en la que está contenida la noticia:

Noticia en Ep (Europa press)


Comentario acerca de ésta:

Como ya sabrán el cáncer es una enfermedad cuya cura es bastante complicada ya que tampoco es una cura en sí sino una destrucción "a lo bestia" del problema (en este caso las células que se multiplican sin control ninguno) y además los medios actuales solo permiten una posible recuperación del paciente si el tumor o masa cancerígena se ha detectado a tiempo. Hoy son varios los tratamiento que hay y se suele utilizar la quimioterapia (fármacos inhibidores de crecimiento rápido muy agresivos contra el cuerpo) y la radioterapia (radioaciones ionizantes).

Ahora bien, en la "Clínica Universidad de Navarra" han desarrollado una nueva técnica de radioterapia que permite el control o eliminación de los tumores de pulmón en una porcentaje bastante elevado. Se usa en pacientes cuyo estado de salud es bastante delicado (por lo que se desaconseja la intervención quirúrgica) o si el tumor se encuentra en una zona inaccesible para los medios médicos de los que disponemos hoy en día. El procedimiento es el suiguiente, el primer paso es tomar imágenes mediante el tac del tumor, en el tiempo de aspiración e inspiración para fijar el tumor exactamente (con el menor error posible) ya que los pulmones cuando respiramos,a causa del diafragma se mueven, por lo que el tumor también puede hacerlo (depende de donde esté, eso es lo que queremos averiguar) pudiendo afectar la radiación a otras zonas sanas. Una vez hayamos echo esto, se envían estos datos al planificador que escogerá las dosis y otros parámetros mas adecuadas para cada enfermo.

Antes de comenzar con la radiación, se vuelve a comprobar esta vez con el "Cone Beam" (capacidad del acelerador lineal de realizar imágenes de TAC) la localización del nódulo (acción que se repetirá antes de cada sesión) por si es necesario cambiar de posición al paciente para irradiar la parte en la que se encuentra el cáncer y afectar el menor volúmen de tejido sano.

Por último, quisiera resaltar las ventajas que tiene esta ténica comparadas con las tradicionales. Por un lado conseguimos altos porcentajes de recuperación y de control de la enfermedad y por el otro son precisas pocas sesiones ya que este método nos permite utilizar altas dosis de radiación por que somos capaces de localizar perfectamente los tumores y contrarestar sus movimientos si fueran necesarios.En mi opinión, todos estos avances en una enfermedad como el cáncer es buena ya que aumente la calidad de vida del paciente al acortar el tratamiento significativamente ,además de eleminar la parte que está afectada por la patología y dañar en menor medida la sana.

Introducción

Antes de nada, creo preciso preguntar como tema introductorio ¿Qué es la Biología y la Medicina?, para que sepamos a que se dedican estas dos ciencias y de que exactamente se ocupa cada una :


- La Biología: (del griego «βιος» bios, vida, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.




- La Medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Junto con la enfermería y la farmacia, entre otras disciplinas, la medicina forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud.











El tercer trimestre

En este último trimestre se me a encomendado la tarea de informar y formar sobre temas relacionadas con las Ciencias de la Salud como la Biología o la Medicina. Por consiguiente, intentaré buscar y plasmar aquí todas los nuevos descubrimientos y noticias que tengan que ver con la salud, el bienestar y el desarrollo biomédico. Por otro lado, facilitaré imágenes, vídeos y enlaces a otras páginas con contenido similar. Quiero añadir también que yo mismo estudiaré en el ámbito universitario alguna disciplina familiarizada con estos conocimientos por lo que haré todo lo posible para hacer de esta "web" un espacio totalmente científico. Finalmente, espero que este Blog sea de gran ayuda para todos aquellos amantes del estudio de la vida y la naturaleza.


Daniel F. Schulz
Estudiante de 2º Bachillerato